lunes, 22 de noviembre de 2010

LA FENOMENOLOGÍA INTERPRETATIVA ( Miguel Camacaro)

Con el pasar del tiempo, las condiciones cambiantes de la vida han llevado a la humanidad a la constante búsqueda y adquisición de nuevos conocimientos, inmersos en grandes controversias epistemológicas y consecuentes polémicas y debates sobre los métodos y técnicas utilizadas dentro del campo de la investigación en las ciencias sociales.
 Las investigaciones en las ciencias sociales, han cambiado  el paradigma del positivismo y se ha ido construyendo una nueva modalidad que implica una argumentación que fundamenta la descripción de las distinciones esenciales del individuo  conocida como el enfoque cualitativo en la investigación. El planteamiento cualitativo se caracteriza por una concepción de la realidad y técnicas interpretativas que tratan de describir y decodificar un fenómeno de ocurrencia natural,  más orientados a determinar el significado del fenómeno que su cuantificación, además  defiende la existencia de relaciones abiertas y permite conocer  la percepción que los sujetos tienen de su realidad, una de las  técnica o método planteado para realizar este tipo de investigación se conoce como la fenomenología que nació en las Investigaciones lógicas como una refutación del psicologismo.
El psicologismo pretendía ser un modo de solucionar algunos problemas que planteaban la teoría del conocimiento y de la ciencia, sin salir de los estrechos márgenes de un positivismo de "hechos". La idea del psicologismo consistía en hacerse una cierta composición de lugar, sin despegarse del suelo del sentido común de su época para conseguir de ese modo la ventaja de una apariencia de inteligibilidad inmediata. Acto seguido, se ventilaba la teoría del conocimiento, pretendiéndose que las paradojas que descubría no eran más que el resultado de obscuros filosofemas.
De igual manera, surge otro elemento denominado la Hermenéutica que da cabida a interpretación de los hechos y permite revelar los fenómenos ocultos y, en particular significados. La hermenéutica propone que lo que se interpreta tiene significado, aun cuando no se manifiesta de inmediato a nuestra intuición, como técnica nos induce a interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos como expresión de la vida humana. En este sentido, Heidegger (1951; p. 339), sostenía “que el ser humano es un ser interpretativo, que la interpretación no es un instrumento para adquirir conocimiento, sino un modo de ser de los seres humanos”. Este autor enalteció el proceso de la comprensión desde una metodología de las ciencias del espíritu a la condición de fundamento de la ontología, de “ser ahí”.



4 comentarios:

  1. Nancy Montilla
    Durante siglos, predominó una postura positivista, donde los hechos debían ser medibles, observables, cuantificables, llegando al punto que dicho paradigma dejó de dar respuesta a inquietudes del ser humano, en su acción cognoscente.
    Es así que empiezan a surgir nuevas posturas en la investigación de las ciencias sociales, buscando aportar nuevas vías de aproximación a una realidad que en términos de Morin (1993), es compleja, aprehensible y en construcción; por lo tanto su abordaje no puede limitarse a un laboratorio, a la perspectiva de un sólo sujeto que catalogado como experto tomaba una postura de separación con el objeto de estudio.
    En efecto, el paradigma positivista dejó de dar respuestas a situaciones muy específicas que no pueden ser generalizadas, específicamente en las ciencias sociales, puesto que cada situación de estudio tiene sus propias características y necesidades que deben ser satisfechas y por lo tanto su estudio e investigación requiere ser abordado desde diferentes posturas; lo que implica que para determinado momento, lugar y situación es aplicable un método cuantitativo, mientras que en algunos casos (ciencias sociales, sobre todo) lo más apropiado será uno cualitativo.
    Por consiguiente, a la hora de realizar una investigación, es necesario partir de asumir una postura ontológica, es esa realidad la que va a indicar desde que postura epistemológica y consecuentemente metodológica y procedimental, puedo ser abordada. Ahora bien, para esto es importante que el investigador se prepare concienzudamente acerca de métodos, técnicas y procedimientos desde un enfoque cualitativo, no como moda o emoción, sino porque la situación en estudio es la que va a mostrar desde qué perspectiva epistemológica puede ser aprehendida; lo cual es un reto asumir en las ciencias sociales.

    ResponderEliminar
  2. Roger Montilla
    Efectivamente en la vida real existen situaciones para las cuales el positivismo a través de los estudios cuantitativos no lograban dar respuestas contundentes, por ejemplo, la experiencia de una madre que pierde un hijo, los métodos positivistas solo lograban hacer inferencias lógicas a través de mediciones, recolección y verificación de datos. No se tomaba en cuenta que cada persona es distinta y su forma de pensar, actuar y comunicarse es moldeado por la cultura y el entorno en el que se desenvuelve. Las ciencias sociales solamente explicaban como funcionan los objetos, pero no nos planteo que son los objetos. No es esta una razón "sine qua non" para que se abrieran paso los métodos cualitativos y dentro de ellos la fenomenología hermenéutica?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con todo respeto no se puede hacer ciencia para el beneficio de una sola persona. Lamentablemente en las ciencias sociales, quienes de algún modo se constituyen en autoridades, les ha dado por desprestigiar todo lo del positivismo, sencillamente por falta de formación y capacidad para entender mediciones y actualmente manejo de softtware. Si todo lo que le critican a positivismo fuese cierto, ¿entonces por qué la psicología sí avanza y evoluciona? o acaso el conocimiento que produce la psicometría es falso. No tengo nada contra la fenomenología, al contrario nos permite poder describir significados que percibimos en nuestros propios ambientes, pero lamentablemente quienes investigan bajo esta postura, gran parte lo hace errada y erroneamente, lo que conduce a esa gran produción de retórica carente de cientificidad. Considero que lo correcto es primero formarse para poder entender lo ontológico de los paradigmas de investigación, y así poder indagar complementariamente, sería como ver una realidad con dos tipos de cristales.

      Eliminar
  3. EDGAR SANCHEZ
    Interesante tú relato miguel, en donde hablas sobre el psicologismo y luego das un salto a la hermenéutica de Heidegger, por lo cual creo que es oportuno señalar con anterioridad a Heidegger el aporte de F. Schleiermacher con su articulación de una teoría hermenéutica. Para Scheleiermacher (1805), la tarea de la hermenéutica era “entender el discurso tan bien como el autor, y después mejor que él”. Schleiermache intentó presentar una teoría coherente sobre el proceso de interpretación de los textos y fue considerado el padre de la hermenéutica moderna. Añadió a la teoría tradicional de la interpretación una dimensión psicológica que previamente estaba basada en la pura decodificación gramatical del discurso. Con Schleiermacher la hermenéutica empieza a cobrar plena relevancia filosófica, y comienza a aparecer como una teoría general de la interpretación y la comprensión. En sus estudios teológicos y neotestamentarios postula la necesidad de no limitar la interpretación al aspecto filológico externo. En la hermenéutica de Schleiermacher, Los datos históricos y filológicos son sólo el punto de partida de la comprensión y de la interpretación, a la que no considera en función de su objeto, sino a partir del sujeto que interroga. Con ello se acerca al enfoque trascendental kantiano y opera un giro copernicano en la hermenéutica, que se entendería fundamentalmente como una reconstrucción de la génesis del texto, en la cual el intérprete o sujeto que interroga debe identificarse con el autor. A su vez, la interpretación no se puede limitar al mero entendimiento de textos, sino que es la comprensión del todo, esta versión subjetivista y psicologista de la hermenéutica tuvo influencia sobre Dilthey y la corriente historicista, que iniciaron la hermenéutica filosófica del siglo XX. Pero, aunque en Dilthey la hermenéutica adquiere un carácter más objetivo, sigue la orientación psicologista de Schleiermacher, en cuanto que afirma que la Erlebnis (el sentimiento vivido) es, a la vez, el punto de partida y de llegada de toda comprensión, que es propiamente el intento de reconstruir en mi propia Erlebnis la Erlebnis de otro. Posteriormente, con Heidegger la hermenéutica se relaciona directamente con la ontología de la existencia, en donde la comprensión es entendida como una estructura fundamental del ser humano, es un existencial del Dasein, es decir, Ya no se trata de la mera comprensión de un texto en su contexto, sino que en la comprensión ya va involucrada la propia auto-comprensión, que aparece por medio del lenguaje. Así, la hermenéutica no es una forma particular de conocimiento, sino lo que hace posible cualquier forma de conocimiento. Esta identificación entre hermenéutica y ontología se hace patente en cuanto que se aborda la cuestión del sentido del ser a partir de la comprensión del ser del Dasein. El hombre, en cuanto abierto al ser, es el intérprete privilegiado del ser. De esta manera, la filosofía, entendida como ontología fenomenológica, se basa en una hermenéutica del Dasein.

    ResponderEliminar